Elecciones al decanato en la Facultad de Educación de Palencia 2018 (I)

Con este texto informativo pretendemos dar a conocer cómo funciona el proceso electoral en la universidad en cuanto a la elección al decanato. Se explicará quién tiene derecho al sufragio, cómo se elabora el censo y cómo funciona el procedimiento de dichas elecciones. Todos estos datos sacados de la página informativa de la Universidad de Valladolid. Posteriormente, contaremos con el testimonio de Jesús Valero, Secretario Académico de la Facultad de Educación de Palencia.

En estas elecciones al decanato, el sufragio es libre, igual, directo, secreto, personal e intransferible. Tienen derecho al sufragio todos los integrantes de la comunidad universitaria. El sufragio pude ser activo o pasivo: El derecho al sufragio activo corresponde al personal docente e investigador y el personal de administración y servicios de la Universidad de Valladolid en situación de servicio activo y que preste servicio en la misma, así como los becarios de investigación. En el sufragio pasivo tienen el derecho de ejercer el voto los miembros nombrados anteriormente que cumplan los requisitos legales y estatutariamente exigidos y no se encuentren incursos en el momento de la presentación de la candidatura.

Para inscribirse en el censo es necesario identificarse. La secretaria general, bajo la supervisión de la Junta Electoral de la Universidad mantiene actualizado el censo electoral y se encarga de su elaboración.

En el procedimiento electoral, en primer lugar, se convocan las elecciones, no obstante, se tiene que publicar el censo provisional de electores. A continuación se reclama el censo provisional de electores y se publica el censo definitivo de electores. La siguiente fase es la presentación de las candidaturas y, posteriormente, publicar la lista provisional de las candidaturas, no obstante, se pueden reclamar para poder publicar la lista definitiva. Por último, se realiza el sorteo de mesas electorales. Una vez realizado este sorteo, se procede a la votación.

Una vez contado y revisado el escrutinio, se publicarán los resultados y la proclamación provisional de candidatos, aunque al ser provisionales se pueden reclamar los resultados y, definitivamente, habiendo revisado las reclamaciones, se anuncian los candidatos definitivos.

En el caso de que fuera necesario una segunda votación las fases se inician a partir de la votación y el escrutinio.

Para contrastar y obtener más información sobre este proceso electoral, contamos con el testimonio, obtenido de una entrevista previamente elaborada, de Jesús Valero Matas, Secretario Académico de la Facultad de Educación de Palencia.

– ¿Por qué crees que es importante la participación estudiantil en esta votación al decanato?

Entre otras cosas es importante porque en la junta de centro, que es de donde vais a tener a los representantes, que son los que van a votar luego al decano o a la decana, se “cuecen” muchas cosas de la facultad que os interesan a vosotros, claro no es una cuestión, sino tenéis representante que realmente estén interesados en esto, muchas de las decisiones, como pueden ser los horarios, las actividades culturales, etc.

Los alumnos que están en la junta de centro votan, tienen el mismo derecho que los profesores, entonces claro, por eso es importante, se eligen las líneas de actuación, clase por la mañana o por la tarde o clase partida. Todo esto es una cosa que los estudiantes que estén en la junta de centro van a decidir.

-¿Crees que los estudiantes están informados de los candidatos?

A ver… es que ahora no hay ningún candidato, ahora es la junta de centro. Esto se traduce en elegir nuestro representante que son los que luego van a votar cuando haya candidatos al decanato, candidatos o candidatas, pero ahora lo que tenéis es si realmente los candidatos que se presentan son realmente lo que quieren. Se eligen primero los representantes de alumnado y después estos votan al decanato.

-¿Hay bastante participación por parte de los estudiantes y a que se debe?

La participación de los estudiantes siempre ha sido baja y se debe al desconocimiento, yo por eso os he dicho en las clases y eso que vayáis. Es importante que la gente tome cartas en el asunto, no podemos permanecer ajenos a esto. Luego pasa lo que pasa, yo no vote, no quiero a este presidente o presidente, pues luego no te quejes. Es importante porque os jugáis decidir cómo queréis la gestión universitaria.